7 de abril de 2020

PRACTICAMOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS CON LA GRÁFICA DEL TIEMPO

Este trimestre hemos introducido una nueva actividad: la gráfica del tiempo. Hasta ahora, cada día el protagonista miraba por la ventana con el catalejo para ver qué tiempo hace, y ponía en el panel correspondiente el dibujo del sol, o las nubes... y el cartel correspondiente de soleado, nublado... (trabajando así la identificación de estas palabras). Hemos añadido una cosa más a esta rutina: poner un gomet en una tabla en la que aparecen las distintas opciones del tiempo atmosférico. De este modo, trabajamos la distribución espacial (debe saber dónde tiene que ponerlo), la serie numérica (hay que ponerlo a continuación del último que hay puesto), la cardinalidad (deben saber que el último número que hay tapado es el número total), etc.

Además, en el momento de realizar esta actividad, todos los días repasamos varios conceptos matemáticos: les preparo una tira de gomet pequeños con forma de decicubo (10 gomet colocados en 2 filas de 5). Antes de que el protagonista semanal coja uno para ponerlo en su lugar, le pregunto: 
  • ¿Cuántos gomet hay? (intentamos que respondan por subitización: no contándolos, sino sabiendo cuántos hay por su distribución espacial en el decicubo).
  • ¿Es un número par o impar? ¿Por qué lo sabes? (a esta pregunta suelen dar dos argumentos: porque se pueden/no se pueden hacer parejas con los gomet que tenemos, o porque si doblamos la tira de gomet por la mitad tenemos/no tenemos dos cantidades iguales).
  • Si es par, ¿cuál es su mitad? (siguiendo el argumento de la pregunta anterior, será el número de parejas que podamos hacer o serán los gomet que tenemos al doblar la tira por en medio).
  • ¿Cuál será su doble? (hemos aprendido a hacerlo con los dedos de las manos, como expliqué con mi grupo anterior en ESTA ENTRADA). 
  • Cuando el protagonista coge un gomet de la tira para ponerlo en la gráfica, ¿cuántos quedan ahora? (retrocuenta: hay uno menos).
  • ¿Es par o impar? (así ven que en la serie numérica los pares e impares se van alternando).
De este modo, todos los días repasamos varios conceptos: conteo, par/impar, mitad/doble, resta... Hasta que se acaban los gomet de esa tira de 10, y les vuelvo a cortar otra tira de 10, volviendo a repasar todos estos conceptos para esos 10 primeros números.

Como veis, esta gráfica del tiempo da para trabajar a diario muchos conceptos matemáticos que pueden parecer difíciles, pero cuando se entienden, todo es más fácil.


A final de mes, hacemos un análisis del tiempo que hemos tenido: cuántos días ha habido de cada tipo, qué es lo que más ha habido, lo que menos...
Esta ha sido nuestra gráfica en el mes de febrero.
Para representar las comparaciones entre las cantidades resultantes, hemos introducido los símbolos matemáticos de menor, mayor e igual con la ayuda de los "cocodrilos de comparar":
¿Cómo se usan? Si representamos las cantidades a comparar con torres de policubos y dibujamos la forma que nos sale, podemos apreciar visualmente qué cocodrilo hay que usar en cada momento: la boca del cocodrilo debe colocarse abierta hacia donde esté el número mayor. Si las dos cantidades son iguales, se pone el cocodrilo del =. 
De este modo, comparamos las cantidades resultantes de la gráfica del tiempo y vimos que en el mes de febrero la cantidad de días soleados fue mucho mayor que la de días nublados, la cantidad de días de sol y nubes fue menor que la de días nublados, la cantidad de días nublados fue mayor que la de días lluviosos, la cantidad de días de sol y nubes fue igual que la de días de lluvia...
Pero es que además del conteo de cada fenómeno atmosférico y de la comparación con los cocodrilos, después hacemos otra actividad. Es fácil saber mirando la gráfica que este mes ha habido más días soleados que nublados. Pero... ¿cuántos días ha habido de sol más que de nubes? Este tipo de preguntas comparativas (no quién tiene más, sino cuántos tiene más) son complicadas, pero nuestros chicos/as son capaces de responder correctamente con la ayuda de material manipulativo como policubos o sartas de tapones que les ayuden a comprender lo que están haciendo. El proceso es el siguiente:
  1. Se forman las dos torres con las cantidades indicadas.
  2. Las ponemos juntas (importante tener las bases juntas para poder comparar).
  3. Se igualan ambas, y separamos lo que sobra.
  4. Se cuenta lo que hemos separado, y eso es lo que tiene una más que la otra.
Por tanto, si de sol tenemos 12 días y de nubes 4, ponemos juntas ambas torres, igualamos y quitamos los que sobran de la torre más alta (o sea, igualamos ambas cantidades con 4 policubos), y la cantidad que quitamos es la diferencia: ha habido 8 días más de sol que de nubes, o si queremos verlo al revés, 8 días menos de nubes que de sol.

Parece difícil para 5 años, ¿no? Pues son muchos los niños/as de la clase que son capaces de resolver correctamente este tipo de situaciones siguiendo los pasos citados: primero hay que igualar las cantidades, y después contar la diferencia.

Como veis, gracias a la gráfica del tiempo mensual vamos practicando muchos contenidos matemáticos y los vamos comprendiendo de manera manipulativa y funcional, que es como mejor se aprenden matemáticas... ¡divirtiéndonos con ellas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario