Las primeras semanas de este tercer trimestre hemos tenido como centro de interés LOS ANIMALES. Empezamos con un sondeo de ideas previas, con el que comprobamos que es un tema que les gusta mucho. A la pregunta "¿qué animales conocéis?", estos son los animales que citaron: rana, gato, perro, pingüino, león, tigre, oso polar, cocodrilo, caballo, gusano, mono, elefante, serpiente, anaconda, mantis, saltamontes, abeja, gorila, mosca, vaca, gallina.
Hemos trabajado organizando los contenidos según diferentes clasificaciones de animales:
- según cómo se desplazan: los que tienen alas para volar, o patas para correr, o aletas para nadar, o los que reptan.
- según por dónde se desplazan (a partir de la clasificación anterior): animales aéreos, terrestres y acuáticos.
- según dónde viven: animales domésticos (los que viven con las personas, en casa o en la granja) y animales salvajes (los que viven solos en la selva, en la sabana, en el bosque, en el mar, etc.).
Para diferenciar animales según las dos primeras clasificaciones necesitamos analizar sus cuerpos, así que hemos observado imágenes y animales de juguete para describirlos: si tienen alas, o patas, o aletas... En cada caso, también contamos cuántas tienen: hemos contado animales terrestres que tienen 4 patas (2 delante y 2 detrás), las aves tienen 2 alas, peces que tienen 3 aletas (2 laterales y 1 delantera), los pulpos tienen 8 patas, etc. etc.
En un panel de clase pusimos dibujos de animales según estas clasificaciones, para que pudieran observarlos libremente. Y también pusimos carteles con animales en su hábitat, para que libremente pudieran buscar qué animales encontramos en cada uno de ellos (y también contar cuántos hay de cada uno).