8 de julio de 2024

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO 2023-24

A lo largo del curso, han sido muchas las actividades complementarias que se han organizado en el Centro y por supuesto, nuestra clase ha participado en todas ellas. La mayoría no las he ido publicando en este blog porque al ser actividades de Centro se han publicado en la página web y las redes sociales del colegio. Pero ahora que el curso ha terminado, os resumo en esta entrada todas estas actividades complementarias con sus enlaces a las noticias correspondientes, donde podéis consultar en qué consistieron y podéis ver sus galerías de imágenes. ¡Espero que os gusten! 

Hemos participado en las actividades relacionadas con los programas y proyectos, como el TUTORANDO mensual del Plan Lector y los RETOS de Escuelas Activas:

7 de julio de 2024

NUESTRA GRADUACIÓN

Nuestro paso por la etapa de Educación Infantil ha llegado a su fin, y el pasado martes 18 de junio, en el salón de actos de La Rosaleda, tuvo lugar la Graduación del alumnado de 5 años.

5 de julio de 2024

COMPETENCIA MATEMÁTICA (3º trimestre)

Durante todo el curso, han sido muchas las actividades que hemos realizado a diario para progresar en la competencia matemática de nuestros niños y niñas. Algunas ya os las he ido contando en este blog, otras os las resumiré a continuación:
  •  TABLA NUMÉRICA y CRUCINÚMEROS: en los trimestres anteriores os hablé de cómo habíamos introducido la tabla del 100 (puedes recordarlo AQUÍ) y la resolución de crucinúmeros (puedes recordarlo AQUÍ). Hemos continuado con estas actividades, completando la tabla y generalizando su uso:

Decenas completas: conocemos su significado, su ubicación en la tabla y su nombre:

4 de julio de 2024

ATENCIÓN EDUCATIVA ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN: "VALORES A TRAVÉS DE LOS CUENTOS"

Al igual que en los cursos anteriores, las clases de Atención Educativa Alternativa a la Religión (lo que solemos conocer como "Valores") han estado dedicadas a la transmisión de valores a través de los cuentos.

De este modo, a través del análisis de cuentos infantiles se profundiza en aspectos como: autoconocimiento, autoestima, escucha activa, regulación emocional, habilidades sociales, resolución de conflictos, pensamiento positivo, asertividad, igualdad de género, etc. Y analizando las situaciones que se producen en los cuentos, el alumnado valora la necesidad de compartir, ayudar a los demás, respetar a los compañeros y a los adultos, etc.

En la última sesión, buscamos en internet las portadas de los cuentos
e hicimos una composición para la portada de los trabajos.

COMPETENCIA DIGITAL

A lo largo del curso, nuestros niños y niñas han progresado mucho en su competencia digital. Siguiendo las indicaciones del curriculum de Infantil, se ha incidido en la función educativa de los dispositivos y elementos tecnológicos de su entorno, interactuando con distintos recursos digitales y familiarizándose con diferentes medios y herramientas digitales. 

En las sesiones en el AULA PLUMIER han progresado en las destrezas básicas en el manejo del ratón en juegos educativos con el ordenador (en ESTA ENTRADA os hablé del trabajo que realizamos en este espacio del centro).

CONSONANTES PROTAGONISTAS DEL TERCER TRIMESTRE

Tal como os conté en una entrada anterior (puedes recordarla AQUÍ), en clase cada semana tenemos una letra protagonista. 

En el primer trimestre os conté las actividades que habíamos realizado teniendo como protagonistas a las vocales (puedes recordarlas AQUÍ) y a las primeras consonantes (puedes recordarlas AQUÍ), y en el segundo trimestre os conté cuáles habían sido las siguientes consonantes protagonistas y qué actividades habíamos realizado (puedes recordarlas AQUÍ). Os resumiré a continuación las letras protagonistas del tercer trimestre y las actividades que hemos realizado para familiarizarnos con ellas en todos los sentidos: auditivo, oral, visual y motriz. 

Tal como os contaba en las entradas citadas anteriormente, hemos seguido los principios fundamentales de la enseñanza de la lectoescritura que señala Stanislas Dehaene en su obra "Aprender a leer, de las ciencias cognitivas al aula", concretamente el principio de progresión racional (referente al orden del aprendizaje de los diferentes grafemas de las palabras). Las letras trabajadas han sido: G, RR, R, J/G, Z/C, Ñ, H, CH, X, W. 

3 de julio de 2024

PRACTICAMOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS CON LA GRÁFICA DEL TIEMPO

Durante todo nuestro paso por Infantil, cada mañana en la asamblea hemos realizado una rutina diaria con el TIEMPO ATMOSFÉRICO. Tanto en 3 años usando pompones y recipientes (podéis recordarlo en ESTA ENTRADA) como en 4 años usando una estación metereológica construida con palos y bolas de ensartar (podéis recordarlo en ESTA ENTRADA), practicamos diariamente actividades matemáticas: conteo, cardinalidad, formación de la serie numérica, asociación cantidad - grafía, comparación de cantidades... 

Este curso, hemos usado un nuevo material para esta rutina diaria: la gráfica del tiempo. En ella, el encargado pone un gomet en una tabla en la que aparecen las distintas opciones del tiempo atmosférico.  De este modo, trabajamos la distribución espacial (debe saber dónde tiene que ponerlo), la serie numérica (hay que ponerlo a continuación del último que hay puesto), la cardinalidad (deben saber que el último número que hay tapado es el número total), etc.

PROYECTO SOCIOEMOCIONAL JUNIO (optimismo y motivación)

Como sabéis, este curso se ha puesto en práctica en nuestro colegio un Proyecto para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional y el Fomento de la Lectura que lleva por título "ME VEO", "TE VEO" (puedes acceder a él pinchando sobre el título, a la presentación del blog en nuestra página web pinchando AQUÍ, y a la exposición en las Jornadas Innovaedum pinchando AQUÍ). El propósito de este proyecto es que, a través de sus actividades, el alumnado adquiera herramientas para identificar y gestionar sus emociones, aprendiendo a aceptarse y a aceptar a los demás con sus características y limitaciones.

El mes de junio ha estado dedicado al "optimismo" y la "motivación". Las personas optimistas se enfrentan a los desafíos de la vida con actitud positiva y mentalidad de crecimiento, tratando de buscar soluciones creativas a los problemas y no rindiéndose ante ellos. Así mismo, ser optimista ayuda a ver la vida de manera constructiva y fomenta el pensamiento crítico. 

En el aula de 5 años, hemos trabajado las siguientes actividades:

ACTIVIDADES DE VERANO

Este final de curso hemos tenido como centro de interés EL VERANO, y algunas de las actividades realizadas han sido:

  • Elaboración de la bolsa de trabajos, que tuvo varias fases:

Estampamos el cielo con esponja:

ACTIVIDADES CON EL CUENTO "8 PATAS"

Este último trimestre hemos trabajado diversas actividades a partir del cuento "8 patas", de la autora Ana Meilán y la ilustradora Desiree Arancibia. Es la historia de la araña Lucy, una araña a la que siempre le han dicho que su misión en la vida es tejer, pero se le da fatal. Un día descubre una paleta de acuarelas, y se convierte en una artista....

Me gustan mucho los cuentos de esta autora (tanto las historias como sus ilustraciones), y hace unos años compré varios de ellos directamente en su web entrenubesycuentos.com, y cuál fue mi sorpresa que la autora escribió una dedicatoria:


Después, vi por redes sociales que @chiquipuntadas hace de ganchillo a los personajes de los cuentos (¡hace verdaderas maravillas!), y no me pude resistir a pedirle que me hiciera a la araña Lucy.

24 de junio de 2024

¿FLOTA, SE HUNDE O SE DISUELVE?

Una de las últimas actividades que hemos realizado este curso ha sido experimentar con el agua y los objetos para descubrir su flotabilidad. El objetivo es que a través de la manipulación de objetos y la observación directa, sean capaces de hacer conjeturas de lo que va a pasar, así como tratar de dar una explicación de lo que sucedió, progresando en su conocimiento del mundo natural.

Preparamos en la asamblea un barreño con agua y objetos de varios materiales, y con cada uno de ellos les pregunté qué es, si saben de qué material está hecho, y qué creían que iba a pasar cuando lo metiéramos al agua: si iba a flotar, se iba a hundir, o si se iba a disolver (aclaramos primero qué significan estos tres conceptos, porque algunos no lo tenían muy claro...). Y después, por turnos, uno de ellos salía a meterlo, para comprobar qué era lo que realmente pasaba.

Estos fueron los primeros materiales que metimos,
después añadimos papel y plástico.

23 de junio de 2024

ANIMALES DE GRANJA

Este fue el centro de interés durante las semanas previas a nuestra salida a la granja. Fueron múltiples las actividades que realizamos, en las que conocimos los animales que podemos encontrar en una granja, sus características principales y los beneficios que nos aportan, mediante actividades como descripciones, clasificaciones, adivinanzas, cuentos y vídeos, etc. Os las resumiré a continuación.

31 de mayo de 2024

PROYECTO SOCIOEMOCIONAL MAYO (autorregulación)

Como sabéis, este curso se está poniendo en práctica en nuestro colegio un Proyecto para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional y el Fomento de la Lectura que lleva por título "ME VEO", "TE VEO" (puedes acceder a él pinchando sobre el título, a la presentación del blog en nuestra página web pinchando AQUÍ, y a la exposición en las Jornadas Innovaedum pinchando AQUÍ). El propósito de este proyecto es que, a través de sus actividades, el alumnado adquiera herramientas para identificar y gestionar sus emociones, aprendiendo a aceptarse y a aceptar a los demás con sus características y limitaciones.

El mes de mayo ha estado dedicado a la "autorregulación", que es uno de los valores más importantes del ser humano, dado que nuestros actos dependen de la capacidad que tengamos para "parar, respirar y pensar" antes de actuar. Cuanto mayor sea la capacidad para aprender a autorregularse, mayor la capacidad para actuar con sensatez. Esta autorregulación es la clave para evitar conflictos. 

En el aula de 5 años, hemos trabajado las siguientes actividades:

30 de mayo de 2024

TAN ARTISTA COMO YAYOI KUSAMA

Este curso hemos tenido la suerte de volver a tener con nosotros a la seño Minerva, alumna de 4º curso del Grado de Educación Infantil en la UMU, realizando sus prácticas en nuestra clase. A lo largo de ellas, además de otras muchas actividades, ha planificado y puesto en práctica una secuencia de enseñanza completa con contenidos principalmente relacionados con la expresión plástica. Los objetivos de aprendizaje de esta secuencia eran los siguientes:

  • Conocer la vida artística de Yayoi Kusama.
  • Desarrollar habilidades artísticas, participando activamente en las diferentes sesiones.
  • Experimentar con diferentes técnicas y materiales plásticos.
  • Expresar las emociones y conocimientos adquiridos a través del lenguaje artístico y oral.

Os describo a continuación las actividades puestas en práctica en esta secuencia de enseñanza (basándome en la descripción que de ellas ha hecho Minerva en su Memoria de Prácticas).

25 de mayo de 2024

SALIDA A LA "GRANJA DE MARÍA"

El pasado viernes 24, el alumnado de Infantil disfrutó de una jornada en contacto con la naturaleza en la Granja de María.

Fue un día divertidísimo en el que pudimos ver todo tipo de animales: caballos, burro, vaca, ovejas, pavos reales, cerdos, jabalís, conejos, cobayas, periquitos, cabras, ranas, tortugas, etc. etc. A algunos de ellos incluso pudimos acariciarlos y darles de comer. Además, hicimos madalenas de chocolate que después nos llevamos a casa, plantamos cebollas, montamos en pony...

Una experiencia inolvidable, en las siguientes imágenes podéis ver un resumen de la visita.

13 de mayo de 2024

ACTIVIDADES DE PRIMAVERA

Os resumo en esta entrada las actividades realizadas con centro de interés LA PRIMAVERA, en las que además de contenidos relacionados con las Ciencias Naturales hemos trabajado también expresión musical, corporal, plástica, digital, oral, etc. Casi todas ellas han sido planificadas y puestas en práctica por la seño Minerva, alumna de 4º curso del Grado de Educación Infantil en la UMU que ha realizado sus prácticas en nuestra clase.

Además de las actividades que resumiré a continuación,
los niños/as han empleado esta temática en sus creaciones libres
con todo tipo de materiales del aula

12 de mayo de 2024

SALIDA AL TEATRO ROMEA

Dentro de la oferta educativa del programa Murcia Educadora del Ayuntamiento de Murcia, el pasado jueves 9 el alumnado de Infantil disfrutó de la obra teatral "Invisibles" en el Teatro Romea.


La obra, en la que se unen teatro y animación, narra la historia de una niña que tiene una amiga invisible que le ayuda a superar sus miedos, pero se muda de casa y se olvida de ella, hasta que un día la necesita y va en su busca... A lo largo de la historia se tratan muchos temas: la amistad, la superación de miedos, la empatía, la solidaridad, la imaginación, etc. (pincha AQUÍ para ver un resumen de la obra)

5 de mayo de 2024

CONCURSO LITERARIO "MI CUENTO FAVORITO ES..."

Con motivo del Día del Libro, la biblioteca del centro organizó un concurso literario bajo el título "Mi cuento favorito es...", con trabajos realizados en clase, en los que el alumnado de Infantil realizó ilustraciones y el de Primaria redacciones, todos ellos en formato pop-up.

Estos han sido los trabajos realizados por el alumnado de 5 años, que fueron valorados por el jurado (formado por el personal no docente del centro) respetando el anonimato de los autores (no llevaban nombre, sino número de lista en la parte de atrás):

27 de abril de 2024

PROYECTO SOCIOEMOCIONAL ABRIL (asertividad)

Como sabéis, este curso se está poniendo en práctica en nuestro colegio un Proyecto para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional y el Fomento de la Lectura que lleva por título "ME VEO", "TE VEO" (puedes acceder a él pinchando sobre el título, a la presentación del blog en nuestra página web pinchando AQUÍ, y a la exposición en las Jornadas Innovaedum pinchando AQUÍ). El propósito de este proyecto es que, a través de sus actividades, el alumnado adquiera herramientas para identificar y gestionar sus emociones, aprendiendo a aceptarse y a aceptar a los demás con sus características y limitaciones. El mes de abril ha estado dedicado a la "asertividad": capacidad de expresar lo que pienso o siento desde el respeto al otro.

En el aula, hemos enfocado las actividades desde tres conductas diferentes:

  • AGRESIVA: cuando intento lograr mis objetivos sin tener en cuenta los de los otros. Para ello, hemos visionado y comentado este Cuento sobre la Asertividad que plantea situaciones cercanas a los niños/as.
  • PASIVA: cuando renuncio a mis intereses en beneficio de los del otro. Para ello, hemos visionado y comentado el cuento Aprender a decir que no
  • ASERTIVA: cuando expongo mis pensamientos o deseos con respeto y trato de entender los del resto. Es lo que en clase solemos llamar "hablar a los demás con cariño" para poder llegar a un acuerdo. Para ello, hemos visionado y comentado el cuento El castillo de arena

27 de marzo de 2024

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA HUERTA MURCIANA

Este ha sido el eje central de las actividades del final del segundo trimestre en nuestro colegio. 

Las costumbres y tradiciones definen el patrimonio cultural de una sociedad en diversas áreas de la vida cotidiana (comida, vestimenta, lenguaje, celebraciones, folklore…). Nos permiten conocer su historia, y deben transmitirse de generación en generación para mantener la identidad cultural y asegurar su continuidad a través del tiempo.

Esta ha sido nuestra intención en este final de trimestre: transmitir a nuestro alumnado una pincelada de las costumbres y tradiciones de la Huerta de Murcia. Os resumo a continuación nuestra participación en cada una de las actividades realizadas. En la noticia publicada en la página web del colegio podéis acceder a todas las imágenes de cada una de ellas (podéis verla en ESTE ENLACE).

21 de marzo de 2024

PROYECTO SOCIOEMOCIONAL "ME VEO, TE VEO": actividades 2º trimestre

Como sabéis, este curso se está poniendo en práctica en nuestro colegio un Proyecto para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional y el Fomento de la Lectura que lleva por título "ME VEO", "TE VEO" (puedes acceder a él pinchando sobre el título, a la presentación del blog en nuestra página web pinchando AQUÍ, y a la exposición en las Jornadas Innovaedum pinchando AQUÍ). El propósito de este proyecto es que, a través de sus actividades, el alumnado adquiera herramientas para identificar y gestionar sus emociones, aprendiendo a aceptarse y a aceptar a los demás con sus características y limitaciones. 

Cada mes se dedica a una emoción, y a continuación os resumiré las actividades que se han puesto en práctica en nuestra clase este segundo trimestre:

20 de marzo de 2024

TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS Y RCP

El pasado miércoles 13 de marzo recibimos la visita de José Carlos, nuestro Enfermero Escolar de referencia del Centro de Salud de Algezares, para enseñar a nuestros niños y niñas conocimientos básicos de Primeros Auxilios y RCP.

18 de marzo de 2024

CONSONANTES PROTAGONISTAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Tal como os conté en una entrada anterior (puedes recordarla AQUÍ), en clase cada semana tenemos una letra protagonista. 

El trimestre pasado os conté las actividades que habíamos realizado teniendo como protagonistas a las vocales (puedes recordarlas AQUÍ) y a las primeras consonantes (puedes recordarlas AQUÍ). Os resumiré a continuación las letras protagonistas de este segundo trimestre, y las actividades que hemos realizado para familiarizarnos con ellas en todos los sentidos: auditivo, oral, visual y motriz. 

Tal como os contaba en las entradas citadas anteriormente, hemos seguido los principios fundamentales de la enseñanza de la lectoescritura que señala Stanislas Dehaene en su obra "Aprender a leer, de las ciencias cognitivas al aula", concretamente el principio de progresión racional (referente al orden del aprendizaje de los diferentes grafemas de las palabras). Las letras trabajadas han sido: F, P, T, D, B/V, C/Q/K, Y/LL.

17 de marzo de 2024

RESOLVEMOS CRUCINÚMEROS


En el trimestre pasado os conté las actividades que habíamos realizado para iniciarnos en el conocimiento de la tabla numérica (puedes recordarlo AQUÍ).

Este trimestre, lo comenzamos practicando una actividad de la que os hablé el curso pasado: averiguar el anterior y posterior de un número dado (puedes recordarlo AQUÍ), pero con números más altos:

12 de marzo de 2024

PROYECTO "CUERPO HUMANO"

Durante este trimestre, hemos dedicado varias semanas a desarrollar un proyecto sobre EL CUERPO HUMANO. Os aviso de que esta entrada va a ser larga, pero es que son muchas las actividades que hemos llevado a cabo. ¡Espero que os guste tanto como a nosotros en clase!

Los objetivos que nos planteamos alcanzar con este proyecto fueron:

  • Observar, describir y dialogar sobre sus cualidades físicas (color de pelo, color de ojos, altura, peso, etc.).
  • Identificar las distintas partes del cuerpo.
  • Conocer cómo es un esqueleto humano, identificar los principales huesos del cuerpo y su ubicación.
  • Conversar sobre los aparatos circulatorio, respiratorio y digestivo y conocer su función y su funcionamiento, identificando algunos de sus elementos más característicos.
  • Potenciar una actitud crítica hacia ciertas acciones que ponen en peligro la salud.

Para desarrollar este proyecto en clase, lo estructuramos en 3 grandes bloques:

  1. Cómo somos por fuera: partes del cuerpo, medidas, etc.
  2. Cómo somos por dentro: esqueleto, aparatos circulatorio, respiratorio y digestivo.
  3. Aprendemos a cuidarnos: costumbres para una vida sana.

5 de marzo de 2024

¿EN NUESTRO CUERPO HAY NÚMEROS?

Esta es la pregunta que planteamos en una sesión de lógico-matemática enmarcada en el Proyecto del Cuerpo Humano que hemos desarrollado en clase.

Su primera respuesta fue un rotundo NO, pero les pregunté ¿cuántos ojos tenemos? ¿y orejas? ¿ y dedos?  Entonces, ¿hay números en nuestro cuerpo? "Hay cosas que contar" dijeron (lo que significa que "hay cantidades"). 

Hablamos entonces de que en nuestro cuerpo tenemos algunos números que son iguales para todos (como los citados anteriormente) pero tenemos otros que son diferentes en cada persona: nuestras MEDIDAS. Les propuse averiguar cuáles son algunas de las medidas de cada uno de nosotros/as.

La primera medida que calculamos fue nuestra ALTURA. Para ello, primero aprendimos a usar la cinta métrica, como ya os conté en ESTA ENTRADA. A continuación, pusimos un medidor en la puerta de clase, y por turnos medimos a toda la clase y anotamos el número al que llegaban en una tabla en la pizarra digital. Aprendimos que para medirnos bien tenemos que poner los pies pegados a la pared y la espalda recta. 

21 de febrero de 2024

APRENDEMOS A MEDIR

Aprovechando que en el Proyecto del Cuerpo Humano que estamos realizando en clase una de las actividades que íbamos a realizar era medir nuestras alturas (pronto os contaré en qué consistió esta actividad), hemos presentado una herramienta de medida convencional: la cinta métrica.

6 de febrero de 2024

NOS DIVERTIMOS PRACTICANDO JUEGOS DE MESA

Durante el mes de enero, hemos tenido los JUEGOS DE MESA como centro de interés.

Con los juegos de mesa se trabajan de manera lúdica muchos contenidos: conceptos lógico-matemáticos (equivalencias, conteo, numeración, orden, nociones espaciales, estrategia, etc.), y otros aprendizajes tan importantes en cualquier ámbito de la vida como son esperar y respetar el turno, respetar las reglas, tolerar la frustración, respeto al rival, tolerancia, cooperación, socialización, comunicación con los compañeros, escuchar las opiniones de los otros, mantener la atención en una actividad, potenciar la memoria, etc. etc. 

Empezamos con un sondeo de ideas previas: ¿sabéis qué son los juegos de mesa? ¿qué juegos de mesa conocéis? ¿soléis jugar a juegos de mesa en familia? Aunque costó un poco que entendieran a qué juegos nos referíamos, y les costaba recordar juegos que practican en familia, finalmente hicimos un listado con los que fuimos nombrando. Posteriormente, en el rincón de las letras escribieron sus propios listados de juegos de mesa:

15 de enero de 2024

DÍA DEL JUGUETE

El viernes 12 de enero celebramos en las aulas de Infantil el "Día del Juguete". Cada niño/a trajo al aula un juguete que fuera especial por cualquier motivo: por ser un regalo de cumpleaños, de Papá Noel, Reyes..

En la asamblea, cada niño/a presentó su juguete especial a sus compañeros, explicándonos cómo es, de qué está hecho, cómo se juega, y por qué lo considera especial. 

10 de enero de 2024

¡HAN VENIDO LOS REYES!

¿Os acordáis que os conté que una de las actividades relacionadas con la Navidad antes de las vacaciones fue escribir la carta a los Reyes pidiendo cosas que necesitamos para clase? (puedes recordarlo AQUÍ). Pues cuando entramos en clase el lunes, ¡nos encontramos unos cuántos regalos junto al árbol!