Si entras en el Rincón de Luca, podrás ver un listado de juegos para trabajar contenidos del método ABN. De todos ellos, los que son adecuados al nivel de los niños/as de nuestra clase son:
- Palilleando Lite: aparece una cantidad de palillos, y hay que averiguar qué número es (tienen que jugar a la versión Lite, que es la que tiene decenas y unidades).
- Palilleando Dos Lite: el juego inverso: aparece un número, y hay que colocar los palillos que corresponden (igual que antes, versión Lite que es la que tiene decenas y unidades).
- Pirámide ABN: hay que sumar los números de la base de 2 en 2, y poner el resultado en el cuadrado superior a cada pareja. Conforme sube la pirámide, es más difícil (este juego pueden hacerlo solos en las filas de abajo, en las superiores serán números altos y necesitarán materiales para realizar las operaciones).
- Contar figuras: para contar cuántas figuras hay como la que se indica.
- Matrix: para completar tablas de doble entrada.
- Origin of symmetry: para hacer figuras simétricas a la dada.
En clase les gusta mucho que juguemos a palilleando, y la verdad es que se les da muy bien. Han comprendido qué significa una decena y cómo se forma juntando 10 unidades sueltas, y les gusta mucho adivinar qué número es si les ponemos una cantidad de palillos, y cuántos palillos corresponden a un número dado. En ambos casos, deben decir cómo se llama en número.
También hemos practicado el juego de la pirámide, en el que la mayoría se ayuda de los dedos de sus manos para averiguar el resultado. Pero como os decía antes, la parte de arriba de la pirámide es más difícil, y necesitamos coger materiales para representar los dos sumandos y ver cuál es el total:
![]() |
Hasta aquí ha sido fácil, pero 9+7... |
![]() |
Cogemos 9 tapones y 7 tapones, y ahora sí podemos saber cuál es el resultado si los juntamos. |
![]() |
¡Pirámide completada! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario