La primera que hemos puesto en práctica es la actividad llamada GUSILABITOS. Son unos gusanitos que nos ayudan a contar las sílabas de las palabras; os los presento:
Adaptando la idea presentada por la opositora (ya que no recuerdo los nombres que ella presentó), les he puesto nombres a los gusanitos para que se llamen como el color correspondiente, nombre que tiene el número de sílabas que representa. Así, el gusano de 1 sílaba se llama GRIS, el de 2 sílabas se llama RO-JO, el de 3 sílabas se llama NA-RAN-JA, el de 4 sílabas se llama A-MA-RI-LLO y el de 5 sílabas se llama MUL-TI-CO-LO-RES.
¿Y cómo los usamos? Pues cuando queremos analizar cuántas sílabas tiene una palabra, al igual que hacíamos el curso pasado lo hacemos con palmas, pero antes cantamos la canción de los gusilabitos:
Todas las palabras tienen sus trocitos,
dilas tú con palmas, se las come un gusanito.
Si tiene 1 palmada se la come gris,
si tiene 2 palmadas se la come rojo.
Si tiene 3 palmadas se la come naranja,
y si tiene 4 se la come amarillo.
Y si tiene 5, que es súper larga,
se la comerá el gusano multicolores.
Una vez cantada la canción entre todos, preguntamos qué gusilabito se comerá nuestra palabra elegida, y para averiguarlo contamos sus sílabas con palmas. Por ejemplo, si la palabra es el nombre del encargado, contamos cuántas palmadas tiene: PA-BLO, tiene 2, así que se lo come... ¡gusilabito rojo!
A los niños y niñas de la clase les ha gustado mucho esta actividad, y todos quieren saber qué gusilabito se comerá su nombre, o la palabra que se les ocurre en cada momento.
Os animo a que os aprendáis la canción, y juguéis en casa a analizar cuántas palmas tienen las palabras y qué gusilabito se la comerá, pues es una actividad que favorece la adquisición de la conciencia fonológica, más concretamente la conciencia silábica, tan necesaria para el aprendizaje del proceso lector. Y por supuesto, se ha convertido en una nueva actividad de conteo, porque como sabéis, ¡en nuestra clase lo contamos todo!
ACTUALIZACIÓN (abril - 2023): Tal como me indican en un comentario a esta entrada, la autora de "los Gusilabitos" es Juana Mari Álvarez Sánchez. Cuando escribí esta entrada (hace ya casi 7 años, cómo pasa el tiempo...) desconocía este dato, ya que como dije la idea me vino de una opositora cuando estuve de tribunal de oposiciones. Doy las gracias a la persona que ha comentado la entrada diciendo el nombre de la autora, a la que pido perdón por mi desconocimiento y mi falta de mención al escribir esta entrada.
Qué bien la habéis cantado, me encantan tus modificaciones y comparto contigo lo mucho que hemos aprendido durante este proceso de oposición. La verdad es que aprendemos siempre de todo lo que podemos y esta experiencia ha sido excelente. Ánimo con esos gusilabitos!!!!, enseguida te enseñaré los míos. Un beso
ResponderEliminarGracias por tu comentario, presi!! Fue un mes duro, pero nos quedamos con lo bueno para mejorar, por supuesto!!
EliminarMe encanta la idea y para ellos es super divertido!!!
ResponderEliminarÁnimo Verónica, ahora tenéis que practicar en casa, jejeje.
EliminarDaniela nos canta la canción, lo pasamos genial, y aprende rápido, nos encanta!!
ResponderEliminar¡A Daniela es a la que se oye en la grabación!! Jajaja.
EliminarHola!qué buena idea lo del gusanito. Para hacerlo ¿descargaste las caritas de Internet?
ResponderEliminarUn saludo y gracias por compartir.
Pues cogí varios ojos y bocas de internet, sí. ¡Gracias a ti!
EliminarBuenos días. La autora de los GUSILABITOS es Juana Mari Älvarez Sanchez. Da cursos en el CPR sobre dificultades de aprendizaje. Podeis poneros en contacto con ella y os dirá como conseguirlos. La canción también y muchas más actividades y juegos sobre conciencia fonológica. Gracias
ResponderEliminarPerdón por haber tardado, estoy aprovechando las vacaciones para ponerme al día con los comentarios.
EliminarMuchas gracias, he actualizado la entrada para mencionar a la autora.
Un saludo.