26 de octubre de 2025

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1: "NUESTRA NUEVA CLASE"


La primera Situación de Aprendizaje de este curso ha tenido como hilo conductor el ingreso en la escuela.

Durante el mes de septiembre, y tras la incorporación paulatina del periodo de adaptación, los niños/as han ido poco a poco superando la separación de la familia y aceptando la permanencia en la escuela, estableciendo nuevas relaciones de apego con las maestras y con los compañeros/as, habituándose a los espacios del colegio, conociendo los distintos rincones en los que se divide el aula, manipulando los materiales que encontramos en cada uno de ellos y aprendiendo normas de uso, progresando en su autonomía en los hábitos de aseo, higiene, alimentación, vestido, etc.

Durante todo este proceso, hemos ido haciendo fotografías con las que he creado una presentación para poder mostrar a las familias en la reunión general del primer trimestre cómo es la organización y funcionamiento de nuestro aula: espacios, materiales, organización, secuencia de rutinas, primeros aprendizajes, etc.

Os comparto a continuación dicha presentación:

REUNIÓN GENERAL 1º TRIMESTRE 25-26 de ALICIA CESPEDES OLIVA

En la presentación podéis encontrar un resumen de las rutinas, hábitos y normas que estamos poniendo en práctica en nuestra clase, y conocer cuál es su importancia.

También un resumen del "horario" con imágenes de qué hacemos en cada momento, así como recomendaciones para reforzar en casa los aprendizajes de la escuela (motricidad fina, lógico-matemáticas, lecto-escritura, lenguaje oral...).

Como podéis ver, nuestra clase está distribuida en RINCONES, cada uno de ellos con materiales dedicados a un ámbito (plástica, lectoescritura, lógico-matemática y juego simbólico). En el tiempo de rincones, cada equipo (tenemos 2 equipos de 5 niños/as) permanecen en el rincón que le corresponde durante 15 minutos aproximadamente jugando con los materiales que en él se encuentran (de manera libre o dirigida), y vamos rotando por ellos, de manera que pasan por todos los rincones. Durante estas primeras semanas hemos ido familiarizándonos con los materiales que encontramos en cada uno de ellos (cómo son, cómo se usan, cómo se guardan...).

Respecto a nuestros primeros trabajos, en el rincón de plástica hemos realizado diversas fichas en las que hemos experimentado (algunos por primera vez) con los materiales disponibles en ese rincón. Así, hemos dedicado distintos días a conocer en la asamblea las normas de uso de los rotuladores (quitamos la capucha y la ponemos detrás, lo cogemos bien, no damos golpes para no estropear la punta, lo cerramos bien para que no se seque...), los lápices de colores, las ceras, el pegamento (cómo abrirlo, cómo usarlo, cómo cerrarlo) , pintura de dedos (usando el "dedo pintor": sacamos el dedo índice muy tieso, y escondemos los demás), los punzones (pico despacio y con cuidado de no pincharme), etc. Y posteriormente en el rincón de plástica, por equipos, hemos experimentado su uso. A continuación podéis ver una muestra de algunos de estos trabajos:

Además, hemos planteado adivinanzas relacionadas con objetos del colegio, y hemos comenzado a colorear rellenando una silueta dada (poco a poco iremos aprendiendo a no dejarnos huecos, a no salirnos, etc.)

Rasgamos papel de seda y pegamos trocitos DENTRO de la papelera
Coloreamos la silla, al tiempo que aprendemos cómo debemos sentarnos

Además, hemos leído en varios momentos fragmentos del libro "Ya voy al colegio", en el que nos sentimos muy identificados porque se recogen muchas de las rutinas, materiales, etc. de nuestro día a día:

También hemos aprendido muchas canciones, además de las de la asamblea (que podéis conocer en la presentación anterior), otras relativas al ingreso en la escuela, como “El ciempiés va a la escuela” y “Ya voy a la escuela”.

Para finalizar la secuencia de actividades, hicimos una actividad para comprobar si habían interiorizado qué materiales tenemos en cada rincón. Al entrar en clase, encontramos una caja con diversos materiales, y les dije que la mascota de inglés había entrado en la clase a la hora del recreo a jugar, y se había guardado todos esos materiales para llevárselos a casa (aprovechamos para incidir en que no nos podemos llevar a casa los materiales del colegio, ni traer al colegio los juguetes de casa). Fuimos sacando uno a uno los materiales de la caja, y pidiéndoles por turnos que nos dijeran qué era y en qué rincón había que guardarlo. Lo hicieron genial, demostrando así que conocían dónde se guarda cada cosa. 

En la caja había materiales de todos los rincones de clase

Y por último, hicimos una "excursión" al pabellón de Primaria para conocer sus dependencias: despachos (donde saludamos al equipo directivo), sala de fotocopiadora, sala de profesores, biblioteca, aulas de los mayores (entramos a saludar en algunas de ellas), aulas de PT y AL, comedor y cocina, etc.

Y hasta aquí esta entrada donde os he resumido cuál ha sido el trabajo en nuestra primera Situación de Aprendizaje de este curso, en la que hemos continuado nuestro proceso de adaptación al colegio, al mismo tiempo que hemos iniciado nuestro aprendizaje de sus espacios, materiales y normas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario