30 de marzo de 2020

PROYECTO "EL CUERPO HUMANO"

La segunda parte de este trimestre la hemos dedicado a desarrollar un proyecto sobre EL CUERPO HUMANO. Os aviso de que esta entrada va a ser larga, pero es que son muchas las actividades que hemos llevado a cabo. ¡Espero que os guste tanto como a nosotros en clase!

Los objetivos que nos planteamos alcanzar con este proyecto eran:

  • Observar, describir y dialogar sobre sus cualidades físicas (color de pelo, color de ojos, altura, peso, etc.).
  • Identificar las distintas partes del cuerpo.
  • Investigar y conocer el nombre de algunos huesos del cuerpo.
  • Conversar sobre los aparatos circulatorio, respiratorio y digestivo y conocer su función y su funcionamiento, identificando algunos de sus elementos más característicos.
  • Potenciar una actitud crítica hacia ciertas acciones que ponen en peligro la salud.
Para desarrollar este proyecto en clase, lo estructuramos en 3 grandes bloques:
  1. Cómo somos por fuera: partes del cuerpo, medidas, etc.
  2. Cómo somos por dentro: esqueleto, aparatos circulatorio, respiratorio y digestivo.
  3. Aprendemos a cuidarnos: costumbres para una vida sana y profesionales de la sanidad.
Como siempre que ponemos en marcha un proyecto, lo primero que hicimos fue averiguar las ideas previas que los niños/as tenían sobre algunos de los contenidos que íbamos a trabajar. Nos planteamos 3 cuestiones: ¿qué sabemos? ¿qué queremos saber? y ¿dónde nos informamos? Estas fueron sus aportaciones:
Como siempre, fueron unas respuestas muy interesantes. Siempre es sorprendente escuchar las ideas que tienen sobre un tema antes de empezar a investigarlo.

Como actividad de motivación, convertimos el rincón de la casita en el rincón del consultorio médico y la farmacia. Para poder conseguir materiales de médicos pedimos ayuda a las familias, mandando a casa la siguiente nota:
Y la petición fue todo un éxito, porque conseguimos montar un consultorio - farmacia bastante logrado con cajas de medicamentos, jeringuillas, mascarillas, gorros, batas, vendas, etc...
Guardamos los juguetes de la casita, y colocamos todo lo que habían traído
para montar un consultorio médico - farmacia.
Desde ese momento, disfrutaron mucho jugando a ser médicos y pacientes o farmacéuticos cada vez que acudían a este rincón: se han puesto vendas, inyecciones, se han tomado la tensión, se han auscultado, etc. etc. Incluso jugaron a que tenían el coronavirus, cuando no podíamos imaginarnos que este virus no iba a ser cosa de bromas...
Al igual que cuando vamos al médico, han rellenado recetas cuando han "pasado consulta":
También gracias a lo que han traído de casa hemos podido enseñar algunos objetos propios de médicos, aprendiendo para qué sirven y cómo se usan:
Otra de las actividades de motivación inicial consistió en presentar unas cartas con las imágenes y los nombres (en mayúscula y en minúscula) de objetos relacionados con los médicos. De este modo trabajamos vocabulario relacionado con la salud, y dejamos estas cartas en el rincón de las letras para que pudieran jugar con ellas a adivinar cómo se llama un objeto, practicar libremente la lectura de las palabras, copiarlas en sus pizarras o escribirlas libremente...
Estas son las cartas que incorporamos al rincón de las letras
para realizar varias actividades de lectoescritura y vocabulario.
Estas actividades de motivación inicial están dentro del bloque 3 de los que hemos indicado que formaban parte del proyecto: profesionales de la sanidad y materiales que emplean para desempeñar sus trabajos. Voy a contaros a continuación las muchísimas actividades que realizamos en el desarrollo del proyecto, divididas en los bloques citados.

BLOQUE 1: CÓMO SOMOS POR FUERA.

Una vez motivados con estos materiales de los profesionales de la sanidad, comenzamos a poner en práctica el bloque 1 del proyecto: ¿cómo somos por fuera? En 3 y 4 años ya trabajamos las partes del cuerpo, así que lo que hicimos fue repasar el vocabulario que ya conocemos. También investigamos algunas de nuestras cualidades físicas (color de pelo, de ojos, medidas...). Con estos contenidos, realizamos algunas fichas de plástica y escritura (no copiaban las palabras que escribían, sino que lo hacían libremente, cada uno a su nivel).

Para conocer sus ideas previas, hicimos primero una ficha en la que cada uno escribió las partes del cuerpo que recordaba:
Para comenzar con el proyecto, modelaron cuerpos con plastilina y jugaron libremente a escribir palabras relacionadas con el cuerpo:
Con este cartel tamaño DinA3 hemos recordado las partes del cuerpo que ya habíamos aprendido en cursos anteriores. Hemos incidido mucho en que los niños y las niñas somos iguales en todo excepto en el sitio por el que hacemos pipí, y en que a las chicas cuando se hacen mayores les crece el pecho para que si tienen un bebé, le puedan dar leche. Pero el resto de partes del cuerpo no dependen de si somos chicos o chicas, ni siquiera el pelo (muchos aún afirman que si tienes el pelo largo eres chica y si lo tienes corto eres chico).
Hicimos una ficha en la que libremente tenían que escribir las partes de la cara, y colorearla.
En esta otra ficha tenían que colorear, recortar y pegar en su lugar las imágenes que completaban una canción que hemos practicado en clase (decidles que os la canten...):
Para trabajar las cualidades físicas, nos fijamos en el color de pelo y de ojos de cada uno de nosotros, observándonos unos a otros y mirándonos en el espejo. Aquí también trabajamos el vocabulario según el color de pelo: rubio, moreno, castaño y pelirrojo. También hicieron una ficha en la que escribieron libremente su color de pelo y de ojos, y lo colorearon:
Dedicamos una sesión de lógico-matemática a descubrir los números en nuestro cuerpo: nuestras medidas (puedes ver la entrada donde explico esta actividad pinchando AQUÍ).

BLOQUE 2: CÓMO SOMOS POR DENTRO.

Una vez repasadas las partes del cuerpo y analizadas nuestras características físicas, pasamos a investigar cómo es nuestro cuerpo por dentro, teniendo muy presentes las ideas previas que habían manifestado los niños/as en el sondeo inicial. Nos vinieron muy bien algunos materiales de los que habían traído los niños/as de casa: Antonio nos trajo un juego para asociar las partes del cuerpo con sus nombres, Jorge nos trajo un cuerpo humano en el que pudimos ver cómo es el cuerpo por dentro, varios niños/as trajeron libros y DVD para buscar información, una madre de 2º nos prestó un juego en el que teníamos todas las partes del cuerpo por separado para poder montarlas (y también tenía a "Musculitos"):
Lo primero que hicimos, antes de presentar ninguna información, fue una ficha para que los niños/as representaran en un dibujo cómo pensaban que es el cuerpo por dentro. Y fue curioso, porque se miraban unos a otros, sin saber muy bien qué hacer. Dibujaban algún hueso, un pequeño círculo en la cabeza a modo de cerebro, en el centro un corazón... Y poco más.
Para trabajarlo en clase, dividimos este bloque en varias partes para ir analizando poco a poco el cuerpo por dentro: los huesos, los músculos, y los aparatos circulatorio, respiratorio y digestivo. Veamos poco a poco las actividades desarrolladas en cada uno de estos apartados.

  • LOS HUESOS.
Para empezar a conocer el cuerpo por dentro, empezamos por aprender cosas sobre LOS HUESOS. Esta fue la información que les presenté, obtenida de diversas fuentes y adaptada al nivel de los niños/as de la clase:
Antes de contarles esta información sobre los huesos, invitamos a un nuevo amigo para poder aprender muchas cosas sobre él: "Huesitos", el esqueleto del colegio, que se quedó en clase con nosotros durante todo el tiempo que ha durado el Proyecto (de hecho, allí sigue, está pasando el confinamiento en clase...).
Así de sorprendidos observaban al esqueleto antes de tener confianza con él...
Lo primero que hicimos fue analizar la palabra ESQUELETO igual que analizamos los nombres de la clase y cualquier palabra destacada. Antes de escribirla en el contador de letras, analizamos los sonidos que tiene la palabra, y vimos que tiene 8: E - S - Q - E - L - E - T - O. Pero al escribirla... vimos que es una palabra con truco, porque para escribirla tenemos que poner una U después de la Q aunque no suene, así que la palabra tiene 9 letras. Lo mismo nos pasó con la palabra HUESOS, que primero analizamos sus sonidos y vimos que tiene 5: U - E - S - O - S, pero al escribirla en el contador de letras nos dimos cuenta de que se escribe con H pero no suena, así que esta palabra tiene 6 letras. Cuando teníamos las dos palabras escritas, pudimos compararlas y ver que la más larga es ESQUELETO, porque tiene 3 letras más que HUESOS. También analizamos que la palabra ESQUELETO tiene 4 sílabas, y las escribimos en el gusilabito correspondiente:
Hemos comprobado en varios carteles que el esqueleto de los chicos y el de las chicas es exactamente igual:
Los niños/as se mostraron muy interesados en aprender cómo se llamaban los huesos de nuestro nuevo amigo Huesitos, y poco a poco en días sucesivos fuimos colocando las tarjetas (en mayúscula y minúscula) con los principales huesos del cuerpo. Al tiempo que veíamos los huesos en el esqueleto de clase, intentábamos encontrarlos en nuestro propio cuerpo o en el de los compañeros, ¡les encanta encontrar dónde están! Los niños/as han podido leer sus carteles y practicar su escritura en el rincón de las letras, donde también han tenido un cartel con todos los huesos aprendidos. Y también en el rincón de las letras hicimos dictados con los nombres de los huesos que ellos mismos iban diciendo.
Hicieron un cartel en el que todos colaboraron escribiendo los nombres de los huesos que habían aprendido):
Y una ficha en la que escribieron a su manera algunas de las cosas que habían aprendido: el hueso más largo del cuerpo es el fémur y está en la pierna (o en el muslo escribieron algunos), y el más corto del cuerpo es el estribo y está en el oído (o en la oreja pusieron algunos). También tenían que pensar cuál es el nombre de hueso que más les ha gustado, y escribir por qué. Algunos incluso pusieron los nombres junto a algunos huesos:
En la sesión de lógico-matemática que os he indicado anteriormente, realizaron también una ficha en la que hicimos un inventario de algunos de los huesos de nuestro cuerpo (puedes ver dicha entrada pinchando AQUÍ).
¿Cuántas falanges tenemos en cada mano?
Para comprobar lo que habían aprendido, hicimos una actividad que nos gustó mucho: analizar radiografías. Yo tenía guardadas radiografías que me habían traído en cursos anteriores, algunas de huesos rotos (en una de ellas se ven los clavos que le han puesto para que se arregle el hueso). Con la ayuda del proyector (y de la seño Cristina) las fuimos viendo, y ellos tenían que adivinar qué huesos eran los que salían en cada una de ellas, y señalarnos qué es lo que estaba roto. ¡Los acertaban todos!
Otra actividad para evaluar lo que habían aprendido la hicimos gracias al cuerpo humano desmontable que nos prestó una mamá de 2º: yo les mostraba un hueso, y debían decirme cuál era. Y de verdad que los han aprendido genial, que hasta son capaces de distinguir entre el fémur y el húmero por su longitud: se parecen mucho, pero el más largo es el de la pierna. De igual manera, distinguían cúbito-radio de tibia-peroné.
Hicimos también una actividad en el rincón de plástica, en la que de manera colaborativa cada equipo formó su propio esqueleto de plastilina. Pusieron en práctica muchos contenidos, pues iban recordando sus nombres y distribuyéndose qué huesos modelaba cada uno, controlaban la cantidad (para las falanges por ejemplo, un equipo llevó la cuenta para hacer 26 en cada mano) y la longitud (hacían el fémur más largo que los demás, por ejemplo). Así de originales les quedaron sus esqueletos:
Para que practicaran el dibujo libre, cada uno realizó su propia radiografía pintando con cera blanca sobre folio negro. Y algo que me llamó mucho la atención es que hicieron este trabajo nombrando cada hueso que dibujaban: "voy a dibujar primero el cráneo, la mandíbula, ahora la columna vertebral, las costillas..." ¡Increíble!
En la PDI practicamos juegos para evaluar los contenidos aprendidos. Por ejemplo, jugamos al "ahorcado", que nos ha servido para trabajar la lectoescritura y para identificar qué huesos dibujamos cada vez que fallamos una letra. Y en ESTE ENLACE hemos practicado el juego contrario: hay que localizar dónde está el hueso que se nombra en cada momento. Ambos juegos les han gustado mucho... ¡sobre todo cuando aciertan! Si pinchas AQUÍ puedes ver un vídeo como ejemplo de nuestros chicos/as jugando a este juego.
En el aula de ordenadores también han practicado la escritura en Word de palabras y frases relacionadas con este proyecto:
No se distingue bien en la foto, pero pone "el esqueleto tiene muchos huesos"
De deberes para casa, se llevaron un recortable para hacerse su propio Huesitos. Algunos nos lo trajeron después a clase para que viéramos lo bien que les había salido, y hasta habían escrito los nombres de algunos de los huesos:
Con todas estas actividades nos quedó claro que el esqueleto sirve para dar forma al cuerpo y que tenemos, por ejemplo, dos brazos y dos piernas por la forma de nuestro esqueleto, y por el contrario las aves tienen alas porque esa es la forma que les da su esqueleto.

  • LOS MÚSCULOS
Hemos profundizado muy poquito en ellos, solamente lo que puede verse en la información siguiente:
Como veis, hemos hablado de que los músculos son los encargados de que nos movamos cuando se encogen y se estiran, y que haciendo deporte se hacen "más grandes". Algunos nos dijeron que algún familiar hace mucho deporte, y por eso tiene los brazos gordos o una "tableta" en la barriga (aprendimos que esos músculos se llaman abdominales). Comprobamos cómo se encoge y se estira el bíceps cuando doblamos el brazo. Y aprendimos que los músculos del culo se llaman glúteos, y lo recordamos todos los días al decirles que hay que sentarse "con los glúteos, no con las rodillas".

A los que aún tenían miedo de que nuestro "Huesitos" se moviera, le convencimos de que esto no podía pasar porque no tiene músculos para moverse, solo huesos para mantener su forma.

  • APARATO CIRCULATORIO.
Antes de presentar ninguna información, les leí las cosas que habían dicho del corazón y de la sangre en el sondeo de ideas previas. A continuación, la información presentada fue la siguiente:
Practicamos cómo tomarnos el pulso y notar los latidos en nuestra propia muñeca. Una cosa que les sorprendió mucho fue ver en imágenes y en los distintos juegos que habían traído cómo es un corazón de verdad, porque pensaban que es como el que hacen en sus dibujos:
En el rincón de plástica, hicimos una ficha en la que representamos las venas y arterias con lana azul y roja respectivamente. El corazón lo representamos con un gomet rojo. Además, tenían que escribir libremente "circulatorio" y "repartir sangre al cuerpo". Como veis en estas fichas, están aprendiendo a separar las palabras que forman una frase.
  • APARATO RESPIRATORIO.
La información presentada ha sido la siguiente:
En el rincón de plástica hicimos una ficha en la que representamos la tráquea y los bronquios con una pajita, y los pulmones con dos trocitos de esponja. Y escribieron "respiratorio" y "coger el oxígeno del aire".

  • APARATO DIGESTIVO.
El funcionamiento del aparato digestivo les ha interesado mucho, porque una de las dudas que surgieron con el sondeo de ideas previas era qué pasa con la comida desde que la masticamos hasta que la expulsamos con la caca. La información presentada fue la siguiente:
El funcionamiento del aparato digestivo nos lo explicó de manera muy práctica la seño Cristina (alumna de la UMU que ha estado en clase con nosotros haciendo sus prácticas). Preparó una maqueta para que viéramos cómo es el aparato digestivo, y fue explicándonos de manera práctica por dónde pasa la comida, cómo se llaman los distintos órganos implicados y qué hace cada uno de ellos con lo que hemos comido.

En primer lugar, pusieron los carteles de los distintos órganos que forman el aparato digestivo: 
Con la ayuda de una jeringuilla con la que echamos líquido en el circuito, pudimos comprobar cómo lo que comemos va pasando por nuestro cuerpo hasta que lo expulsamos por el ano. También vimos cómo cuando el alimento pasa por el estómago, éste incorpora los "jugos gástricos" para mezclar lo que hemos comido (estos jugos los simulamos en nuestro circuito con un poco de colorante). 
Después de ver por dónde pasa lo que comemos desde que entra por la boca hasta que lo expulsamos por el ano, lo que hicimos fue ver qué le pasa a ese alimento en cada uno de los órganos por lo que va pasando. Primero, fabricamos un "bolo alimenticio" simulando que comemos un plátano y unas galletas. Los echamos en un recipiente, y con la ayuda de varios niños lo trituramos bien, como hacemos nosotros con los dientes y la lengua (echamos un poquito de agua con una jeringuilla, simulando la saliva). 
Después, metimos la mezcla en una bolsa simulando su paso al estómago a través de un rollo de papel higiénico que simulaba ser el esófago, y seguimos triturando y mezclando. Añadimos zumo de naranja simulando los jugos gástricos del estómago, y seguimos mezcándolo todo.
 
A continuación simulamos el paso al intestino delgado, metiendo con cuidado la mezcla en una media, y pudimos ver cómo lo que le sirve al cuerpo de esta mezcla pasa a través de sus paredes.
¿Y qué pasa con lo que no le sirve al cuerpo y se queda en el intestino delgado? Pues que continúa su camino hacia el intestino grueso, y finalmente se expulsa por el ano.
De este modo, pudimos ver que lo que expulsamos en forma de caca es lo que no le sirve al cuerpo de la comida que habíamos comido.

Como veis, fue una actividad muy motivadora para ellos, y pudieron ver de forma práctica el funcionamiento del aparato digestivo. ¡Gracias por esta actividad, seño Cristina!

También con este aparato íbamos a hacer una ficha en el rincón de plástica, en la que tenían que representar el hígado, el estómago, el intestino grueso y el delgado con plastilina, y el esófago con una pajita. Pero no hemos llegado a hacerla debido a la suspensión de las clases...

De estos tres aparatos hemos tenido carteles en clase para poder verlos y leerlos:

BLOQUE 3: APRENDEMOS A CUIDARNOS - COSTUMBRES PARA UNA VIDA SANA.

Ya os he hablado de las actividades de motivación inicial relacionadas con los profesionales de la salud. Además de éstas, hemos hablado de qué cosas podemos hacer para estar sanos y no tener que ir al médico. Estas fueron las ideas que ellos aportaron:
En algunas de sus respuestas hicieron comentarios muy curiosos: hubo quien dijo que hace mucho deporte todos los días en los juegos de su tablet (por supuesto, hablamos de que el ejercicio tenemos que hacerlo con nuestro propio cuerpo, y que estar todo el día con la tablet no es nada bueno). En cuanto a la ducha, algunos dicen que se duchan 2 veces por semana, otros que un día sí y otro no, otros que los días que tienen multideporte... así que hablamos de lo importante que es ducharse para mantener limpio nuestro cuerpo. Otros dicen que no se lavan los dientes nunca porque a sus padres se les olvida. También hablamos de que es muy importante comer cosas sanas, lo que no significa no comer, ya que es necesario que nuestro cuerpo tenga la energía que le proporcionan los alimentos.  Y hablamos de que hay que comer 5 veces al día para que nuestro cuerpo tenga los nutrientes que necesita, pero solo esas 5 veces, no podemos estar toda la tarde "picando" gusanitos, galletas, chuches, etc. Os cuento estas cosas porque como siempre recordamos, es fundamental la labor de la familia en la adquisición de hábitos que favorecen la salud, y ahora están en la edad de adquirir estos hábitos de higiene, alimentación, etc.
Estas fueron las ideas en las que fuimos convirtiendo las respuestas que ellos dieron.
El caso es que iban muy bien encaminados en sus respuestas, porque dijeron todas las cosas que yo tenía previsto plantearles para cuidarnos y no ponernos enfermos. Este es el cartel que les presenté con "costumbres para una vida sana", y la ficha que hicimos en la que mediante un dictado escribieron junto a cada dibujo su frase:
En este dictado practicamos la separación de palabras que forman una frase, golpeando con cada palabra una parte del cuerpo (mano - codo - hombro - cabeza). Como veis en los ejemplos de las fotos, lo hicieron bastante bien.

Me gustaría destacar antes de acabar esta entrada que como habéis visto, hemos realizado muchas actividades de lectoescritura: lectura de palabras significativas relacionadas con el Proyecto, y escritura tanto copiando las tarjetas y carteles del cuerpo y de los objetos de los médicos, como de escritura libre o al dictado en las fichas. Todas ellas, actividades motivadoras para los niños/as porque tenían para ellos un sentido, se les planteaba la necesidad de leer y escribir esas palabras o frases. Gracias a este tipo de actividades funcionales su progreso lectoescritor es mucho mayor, porque le ven la utilidad a la lectura y la escritura. Y como podéis ver en las fichas mostradas, poco a poco van incorporando las letras minúsculas a su escritura, practicando su trazo de manera espontánea y libre. Cada uno según su nivel de madurez, cada uno a su ritmo. So lo una cosa más: cuando escriben libremente, es lógico que les falten letras, que confundan algunas, o que tengan "faltas de ortografía"... porque así es como se aprende a escribir (podéis recordar las etapas de adquisición de la lectoescritura pinchando AQUÍ).

Y esto es todo. Ya os había dicho que iba a ser una entrada muy larga, pero es que hemos trabajado muchísimas cosas y los niños/as han aprendido mucho. Desgraciadamente no hemos podido hacer una ficha final en la que se les volviera a pedir que dibujaran qué hay en nuestro cuerpo por dentro, porque seguro que ahora les faltaría espacio para dibujar todo lo que han conocido. Esta puede ser una actividad que les planteéis en casa estos días sin clase...

Espero que os haya gustado el trabajo realizado en este Proyecto tanto como a nosotros.